Los mayores de 21 años con discapacidad se quedan fuera de la FP Básica
Las familias creen que la normativa “vulnera los derechos fundamentales” de estos alumnos.
Alejandro tiene 21 años y diversidad funcional. Hasta hace un mes estudiaba primer curso de un programa específico de FP Básica en el IES Universidad Laboral. Sin embargo, la normativa existente lo echará del sistema educativo y, sin no hay novedad de última hora, le impedirá matricularse en el segundo curso. Esto significa que se queda sin conseguir el certificado de profesionalidad reconocido en el ámbito europeo. Se esperaba la intervención de la Consejería de Educación con la publicación de instrucciones que permitiesen a Alejandro y a sus compañeros continuar con su formación. Sin embargo, el plazo de matriculación termina el lunes y no ha habido novedades. Las familias creen que se trata de una “vulneración de los derechos fundamentales” por razón de discapacidad.
“A mi hijo le están impidiendo que adquiera una formación para el empleo, me parece una vergüenza que no le dejen seguir estudiando”, critica Carmen Morales, madre de Alejandro y presidenta de la asociación nacional Solcom. “No han sacado ninguna instrucción que diga lo contrario y con la normativa del 9 de junio de 2015 en la mano se les echa a la calle”, agrega Morales. Esta madre habla de la incongruencia de la norma ya que “se refiere a unidades o centros de educación especial de los cuales no se obtienen certificados de profesionalidad”. Y otro agravante, señala, es que algunos alumnos que cursan esta FP Básica comenzaron con los programas de PCPI. “Cuando Alejandro y su grupo empiezan a estudiar, los menores de 22 podían entrar. Eso en 2008 y ahora sacan una orden el año pasado que cambia las condiciones con las que ellos accedieron al estudio y les perjudica, no se comprende”, añade la presidenta de Solcom. También apunta que “si la orden deja entrar a los alumnos hasta con 19 años y pueden repetir dos veces cada curso, podrían salir con 25 y, sin embargo, ponen el límite en los 21”.
Los cinco alumnos afectados han entregado su solicitud de matrícula pero “el centro ya nos ha transmitido que no hay novedad”, por lo que suponen que saldrán como no admitidos en la lista.
El establecimiento, situado en el norte de Italia, abrió sus puertas en Julio del 2015 con muy buenos índices de ocupación y satisfacción. Además, es también una escuela y un lugar en el que hacer prácticas.
En España, esta noticia no es nueva ya que aquí abrió sus puertas en 2004 el hotel InOut Hostel, en Barcelona, gestionado casi íntegramente por personas con alguna discapacidad y convirtiéndose en el primer local de Europa en hacerlo.
El hotel Asti está situado en el norte de Italia. En él trabajan diez personas con síndrome de Down y otras cinco sin discapacidad y todas ellas dan un trato excelente al cliente.
Un proyecto pues marcado por su fuerte compromiso social pero que al mismo tiempo pretende ser una solución innovadora que permita que los jóvenes que después de haber estado años estudiando puedan tener un sitio en donde realizar prácticas y crecer profesionalmente.
Ya uniformados con su chaleco rojo; Martín, Iria, Tamara, Miguel, Adrián, Bea y Tamara conocieron, hace unos días, su nuevo lugar de “trabajo”.
A partir de hoy y hasta mayo, estos siete alumnos del Centro de Educación Especial Nuestra Señora de Lourdes realizarán prácticas laborales en el Hipermercado Alcampo.
Jose Portabales, responsable de Recursos Humanos, fue el encargado de enseñarles el hipermercado coruñés y explicarles que tendrán que realizar tareas de reposición de productos y de caja. En las oficinas, Portabales les entregó a cada uno la identificación que acredita que ya forman parte del equipo. Es el tercer año consecutivo que Hipermercado Alcampo y Aspronaga firman un convenio de prácticas. Una colaboración que hace posible que los alumnos con discapacidad intelectual en formación, puedan aprender las tareas en la empresa ordinaria con el objetivo de formarse cara a su inclusión social y laboral. Iniciativa que, además de proporcionar experiencia laboral, ayuda a que las empresas descubran la multitud de aptitudes con las que estos jóvenes cuentan para el trabajo.
Este proyecto empezó el curso pasado con el objetivo de que los alumnos conocieran distintos perfiles profesionales y la empresa donde desarrollan su trabajo.
Para poder llevarlo a cabo, las familias de mis alumnos, se brindaron a enseñarnos su profesión, su lugar de trabajo, los EPIS (equipos de protección) que usaban, herramientas, etc. De esa forma, acabamos conociendo el trabajo de un técnico de telefónica, un escaparatista, un dependiente de una tienda de decoración y otro de una tienda de ropa, un técnico de equipos de música, el trabajo de un investigador de la universidad, etc.
Estas fueron algunas de las fotos de dichas visitas:
O la empresa Mobgen donde nos explicaron el trabajo de los programadores de aplicación para tablets:
Pero el trabajo no terminaría aquí: una vez allí, les realizaban una ENTREVISTA para averiguar los horarios de trabajo, los tiempos de descanso, los equipos de protección que usaban, las herramientas,…e incluso los hobbies que tenían fuera del trabajo (esto formaba parte de su curiosidad!)
Cuando llegábamos al AULA, tenían que traspasar esa información a una tabla que realizaban con sus NETBOOKS.
La valoración de dichas visitas fue tan positiva, que este curso decidí seguir con él.
Nuestros alumnos se están preparando para el mundo laboral, un mundo muy complicado para todos pero en especial para las personas con una discapacidad intelectual.
En los últimos años, algunos de nuestros alumnos han podido realizar prácticas en empresas que confiaron en sus posibilidades pero desde la etapa de FORMACION PROFESIONAL ADAPTADA también teníamos que ayudarles a ver la realidad del mundo laboral (dentro de nuestras posibilidades).
Y ya entrados en el curso 2014-2015 retomamos estas visitas, conociendo las siguientes empresas:
El ARCHIVO de GALICIA y los distintos puestos de trabajo (entre ellos, el de los restauradores de libros):
CONSERVATORIO DE MÚSICA DE LA CORUÑA (donde pudimos conocer a varios profesores, ver como imparten las clases, incluso varios alumnos se animaron a tocar para nosotros,…):
CENTRO LABORAL LAMASTELLE (donde realizan trabajos en cadena para distintas empresas):
C.C ALCAMPO:en ésta última visita, Aisha, Fer y Álvaro enseñaron a sus compañeros de aula cuales eras sus funciones como personal en prácticas, de este supermercado. Os lo dejamos en imágenes:
A lo largo de estos meses, hemos ido conociendo las señales con las que nos podemos encontrar en la calle, en los centros comerciales, en las empresas ,etc.
Las hemos buscado en google, impreso y plastificado para tenerlas presentes en el aula y así poco a poco, ir familiarizándonos con ellas.
A partir del viernes 23, lo hemos empezado a generalizar en la calle y de esta forma nos hemos encontrado las señales de un parque infantil, una zona de deportes al aire libre, zona restringida para perros…
La idea es que se vayan fijando en ellas identificándolas y entendiendo su significado.
Nuestras mamás se lo merecen todo y como no podía ser de otra manera hemos querido preparar un regalito para su día!!
Os enseñamos la SECUENCIA de su PREPARACIÓN:
1º Escogimos, en el ORDENDADOR, la foto que más nos gustaba para IMPRIMIR:
2º Dividimos la hoja en CUADRADOS (algo que resultó un poco más complicado) pero como el trabajo en equipo siempre da muy buenos resultados, así lo hicimos!!
Mientras que uno, hacía las divisiones con la CALCULADORA, otro marcaba en la parte de atrás de la foto:
3º Plastificamos, cada uno, nuestra FOTO:
4º Hicimos las mismas CUADRICULAS en el corcho (que sería la base de nuestro PUZZLE):
5º Cortamos la foto siguiendo la marca de los cuadrados, con unas TIJERAS muy ESPECIALES (que ya nos harán las formas para encajarlos. Las hay en zig zag, en forma de ondas, etc…):
6º El siguiente paso, es marcar en cada cuadrado del corcho y en cada trozo de la foto LETRAS, SÍLABAS o PALABRAS, NUMEROS, una frase de FELICITACIÓN para mamá,o cualquier símbolo que estéis trabajando con vuestros alumnos:
Último paso: envolvemos y nos lo llevamos para casa. Esperermos que le guste a mamá:
Hemos pensado en este regalo por tres motivos:
A que mamá no le gusta una foto de su hij@!!
Porque es una actividad que pueden hacer ellos con su mamá y que, por lo tanto, podrá ser su momento para estar juntos.
Y el tercer motivo es porque la CLASE LILA es la encargada de plastificar y encuadernar los trabajos del cole y de esta forma demostraban lo bien que lo saben hacer.