Archivos

Terapia «LEGO» en niños con autismo

La terapia de LEGO en niños con autismo tiene numerosos beneficios. Desarrolla sus habilidades sociales, la atención, colaboración, aprenden a compartir, a tomar turnos, desarrolla su lenguaje verbal y pre-verbal, y por último, la resolución de problemas.

La terapia de LEGO se ha evaluado sistemáticamente en estudios de investigación llevados a cabo por Daniel Le Goff Ph.D y otro estudio desarrollado en la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Estos estudios han demostrado que el uso de LEGO aumentó el contacto social y la duración de la interacción social en niños con autismo. Incluso mejoró las relaciones en otras situaciones de grupo, como en el patio o en la cafetería de la escuela, llevando a la mejora de la competencia social en general.

Las sesiones se organizarían de la siguiente forma:

Se debe organizar una sesión por semana de unos 45 minutos. Se empieza con una introducción de 5 minutos, donde los niños se saludan y se empiezan a conocer unos a otros, y donde se proporcionan las reglas de juego. Estas son:

  • Construir cosas juntos
  • Quien destruya el proyecto tiene que arreglarlo y pedir ayuda para solucionarlo
  • Si alguien más está utilizando la pieza necesaria, no puedes arrebatársela, debes preguntar primero
  • Hablar en un tono adecuado, sin gritos
  • No poner piezas en la boca
  • Usar palabras de cortesía
  • Limpiar y ordenar

Después se les repartiría a los niños las siguientes funciones:

  • Ingeniero. Tiene que dar las direcciones e inicialmente tiene que solicitar
    las piezas necesarias del proveedor para posteriormente, dirigir al constructor para que realice el producto.
  • Proveedor. Tiene las piezas de LEGO y suministra al ingeniero las piezas requeridas por encargo.
  • Constructor. Se le dan las piezas y tiene que seguir las instrucciones del ingeniero con el fin de crear el producto.

El adulto debe tener un papel de mediador ya que las emociones pueden estar presentes durante un proyecto de Lego. Por lo general, habrá un niño que insiste en hacer las cosas de la manera “correcta“, y otro al que le encantará probar cosas diferentes sólo para ver cómo quedan cada una de ellas. El adulto debe apoyar las interacciones positivas, proporcionar soluciones intermedias e indicaciones cuándo sea necesario, y mantener al grupo en la tarea.

Las sesiones de LEGO se completarían con un tiempo de reunión al final para discutir y compartir opiniones y creaciones. A parte de todos los beneficios mencionados de la terapia LEGO en niños con autismo, esta también lleva a desarrollar:

  • La inclusión
  • Conocer a otros alumnos del colegio
  • Conocer a otros padres
  • Cooperar y visitar a otras unidades/asociaciones
  • Desarrollar habilidades de juego cooperativo durante los momentos de juego libre

Estas sesiones deben llevarse a cabo en el transcurso de todo el año académico con un grupo específico de alumnos y, se debe hacer una posterior evaluación de cada sesión.

Terapia LEGO para niños con autismo

Pues después de nuestro proyecto «O nosos redor» y viendo los beneficios y resultados del mismo y de diversos estudios, seguiremos con este otro!!

https://atencionaladiversidadrql.wordpress.com/2016/04/19/la-maqueta-de-la-ciudad-jardin/

 

 

TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE

Se trata de una pauta de comportamiento recurrente y persistente en la que se desafían las órdenes de las figuras de autoridad, comprobando una y otra vez los límites establecidos, ignorando órdenes, discutiendo, mostrando hostilidad hacia compañeros o adultos y molestándolos deliberadamente o agrediéndoles verbalmente. Se manifiesta de forma invariable en el contexto familiar, pudiendo manifestarse o no, en otros contextos como la escuela. Se muestra con mayor evidencia con adultos o compañeros muy conocidos.

Trastornos Asociados

En los años escolares puede haber baja autoestima, labilidad emocional, poca tolerancia a la frustración, uso de palabrotas, uso temprano de alcohol, tabaco y substancias ilegales. Son frecuentes los conflictos con padres, profesores y compañeros. Es común el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. También pueden aparecer trastornos del aprendizaje y trastornos de la comunicación.
desafiante

Prevalencia

Entre el 2% y el 16% según la población estudiada y los métodos de evaluación. Es más frecuente en varones que en mujeres hasta la pubertad pero las tasas parecen igualarse más tarde.

Inicio y Curso

Se manifiesta antes de los 8 años habitualmente y no más tarde del inicio de la adolescencia. Los síntomas se mantienen meses o años y bastantes de los casos son antecedentes del Trastorno Disocial.

Patrón Familiar

Es más frecuente en familias donde al menos 1 de los padres ha padecido: trastornos del estado de ánimo, Trastorno Negativista Desafiante, Trastorno Disocial, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, Trastorno Antisocial de la Personalidad o Trastorno por Consumo de Substancias. También en familias en las que existen problemas conyugales graves.

Diagnóstico Diferencial

Se distingue del Trastorno Disocial por la gravedad de los síntomas y no se diagnostica si existe éste. Suele asociarse a los trastornos del estado de ánimo y trastornos psicóticos de niños y adolescentes por lo que no se diagnostica si se hace con éstos. Se diferencia del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad por la falta de intencionalidad en el no seguir las órdenes y en que en éste no se da tan frecuentemente el desafío, si bien se puede establecer un diagnóstico doble de ambos trastornos. Una observación cuidadosa permite no confundir el síndrome con el Trastorno de Comprensión del Lenguaje y del negativismo o rebeldía de algunas etapas evolutivas.

El TRASTORNO por DEFICIT de NATURALEZA en la escuela

Parece que la gran cantidad de contenidos curriculares y la incorporación de las nuevas tecnologías les debían preparar para un futuro mejor. Y mientras, les robamos el tiempo para las relaciones calmadas, la contemplación de la naturaleza, la soledad en silencio o el juego libre. Recuperemos un ritmo lento, dejemos las pantallas a un lado por un rato. Haz que tus alumnos vuelvan a disfrutar de las excursiones al campo, que se sientan libres y que recuerden esos momentos como algo especial.

Los niños con déficit atencional necesitan moverse para aprender

El exceso de actividad motora actúa como un mecanismo compensatorio que les facilita el funcionamiento neurocognitivo.

Ya sea un movimiento constante con el pie, un balanceo incesante de la pierna o un arrastrar continuo de la silla: los niños con déficit de atención e hiperactividad (TDAH) necesitan de ajetreo para memorizar información y resolver tareas cognitivas complejas.

«Las intervenciones que van dirigidas a reducir la hiperactividad son justo lo contrario de lo que deberíamos hacer con la mayoría de niños que presentan TDAH», señala Mark Rapport, de la Universidad de Florida Central y uno de los autores del estudio. Y aclara: «El mensaje no es que les dejemos correr por toda la habitación, pero sí se debe facilitar su movimiento con el fin de que puedan mantener el nivel de alerta necesario para las actividades cognitivas«.

Efecto positivo en la memoria de trabajo
En la investigación participaron un total de 52 niños con edades comprendidas entre los 8 y 12 años, de los cuales 29 tenían diagnosticado un TDAH; los otros 23 no presentaban ningún tipo de trastorno. Los investigadores pidieron a cada participante que contestara, repartidas en cuatro sesiones, una serie de pruebas estandarizadas diseñadas con el objetivo de evaluar su memoria de trabajo (capacidad de almacenamiento y gestión temporal de la información necesaria para tareas cognitivas complejas como el aprendizaje, el razonamiento y la comprensión). A través de una pantalla de computadora mostraron a los sujetos una serie de letras y números desordenados que debían poner en orden. Una cámara grababa a los niños; asimismo, los investigadores registraban sus movimientos y evaluaban su grado atención al realizar las tareas.

Si bien se sabía que el movimiento excesivo es una característica de los niños hiperactivos, el reciente trabajo aporta como novedad que estos se mueven cuando han de utilizar las funciones ejecutivas del cerebro, sobre todo, la memoria de trabajo. En breve, su movimiento tiene un propósito.

«Hemos descubierto que cuando estos niños están en movimiento, la mayoría de ellos funcionan mejor», señala Rapport. «Deben moverse para mantener el estado de alerta». No así los alumnos sin TDAH: aquellos que también se movieron durante las pruebas cognitivas obtuvieron el efecto contrario, su rendimiento fue peor.

MUTISMO SELECTIVO

El MUTISMO SELECTIVO es un trastorno de conducta que se inicia en la infancia y que se caracteriza por la dificultad para interactuar verbalmente con determinadas personas o en determinadas situaciones.

Esta guía proporciona material para la detección temprana, información sobre la génesis y el desarrollo del trastorno, así como pautas de intervención escolar y familiar.

http://oratioorientation.blogspot.com.es/2015/01/guia-de-mutismo-selectivo.html?spref=fb